Gastón Álvaro
Gastón
Álvaro
(Cuba, 1936) Poeta.
[email protected]
Es autor de los libros:
Es peligroso
asomarse (Madrid, 1981)
Texturas (Boston, 1997, Finalista del Premio
Vellocino de Oro)
El Acróbata Desnudo (Boston, 2000)
El Diablo Vencido (Buenos Aires, 2004)
Doctor en Ciencias
Sociales y Derecho Público, Licenciado en Derecho
Diplomático, Consular y Administrativo (Universidad
de La Habana). Doctor of Arts (Interamerican
Studies), University of Miami, Florida. Master of
Arts (Education), Master of Arts (Student Personnel
Services), Montclair State College, New Jersey. Ha
sido profesor en Saint Thomas University, Miami, y
en Montclair State College, New Jersey. Consejero
Educacional en Miami, Florida. |
 |
 |
|
 |
|
Alejandro Fonseca |
Alejandro Fonseca
(Cuba, 1954) Poeta.
[email protected]
Es autor de los libros:
Bajo un cielo tan
amplio (Premio de la Ciudad, Holguín, 1986)
Testigo de los días (Premio Adelaida del
Mármol, Holguín,1988)
Juegos preferidos (Premio de la Ciudad, Holguín,
1992)
Advertencia a Francisco de Quevedo y otros
poemas(Madrid, 1998)
Anotaciones para un archivo (Ediciones UNION, La
Habana, 1999)
Poemas suyos también
aparecen recogidos en revistas y en varias
antologías tanto dentro como fuera de su Isla natal.
Actualmente vive en la ciudad de Miami. |
 |
 |
|
 |
|
Dr. Rubén C.
Arango |
Dr. Rubén C.
Arango
(Cuba, 1938) Profesor y Ensayista.
[email protected]
El Dr. Rubén C.
Arango
nació
en la
Habana
en 1938.
Hizo
sus
estudios
primarios y
secundarios con
los padres
Escolapios de
cuyo
colegio se
graduó de
Bachiller en
Letras en 1956.
Continuó
estudios
en la Universidad
Católica de Villanueva
de la Habana
que
fueron
interrumpidos
cuando
la situación
política
le hizo
abandonar
el país.
Desde 1960 reside en
los
Estados
Unidos
donde
obuvo
los
títulos de “Bachellor
of Arts" de C.W. Post College of Long
Island University; el
de “Master of Arts” de
State University of New York y el de “Philosophy
Doctor” de Southeastern University. El Dr.
Arango ha
trabajado en
varias
universidades
estadounidenses
como State University
of New York; la Universidad de Puerto Rico; Long
Island University; Montclalir
State University y desde
1980 es
profesor de
historia,
lengua y
literatura
española en St. Thomas
University de Miami Gardens en la Florida. Con
anterioridad a La
Sacarocracia ha
publicado
Antología
Crítica de la
Poesía
Antillana. |
 |
 |
|
|
|
Daniel De
Prophet |
Daniel Martínez
(Cuba, 1946) Poeta y Escritor.
[email protected]
Daniel
De Prohet,n. Daniel
Martínez en
Jovellanos, Cuba,
1946, es
profesor de
Matemáticas en Doral
Academy High School, Miami, Florida.,
Licenciado en
Matemática
Pura (1973) y
Planificaciٕón
Económica (1984)
ambas en la
Universidad de la Habana,
graduado en Accounting
(Miami-Dade College, 2004) y de
Prefessional
Certification in Education (Florida International
University, 2003). Sus
áreas
de interés
se extienden
a la música
(Conservatorio
Cervantes, Habana),
Idiomas
(Diploma Superior de
Lengua
Francesa,
Alianza
Francesa
de la Habana,
1984), Ajedrez
(Experto
Nacional,
Olimpiada
Mundial Estudiantil,
Rumania, 1965) e
Historia.
Su primer
libro,
un
ensayo
sobre la
historia de
Argelia,
recibió el
segundo
premio
entre 511
trabajos en 1977. Ha
escrito
artículos y
presentado
trabajos de
investigación
sobre la
historia
cubana
del
siglo
XlX en
diferentes
eventos,
incluyendo
tres de
carácter
internacional. Es
miembro
permanente
del History Channel.
Publicó
Contrapunto
del
Amor y la
Muerte
(cuentos) en 2005,
Editorial Author House y ha
cultivado la poesía
(finalista en el
Concurso Delia
Carrera, 1997).
Otro
libro
suyo,
Cien
Días
en el Período
Especial también
se encuentra
en imprenta.
El presente
libro
es
una
colección de
poemas
que,
acompañados de
narraciones
breves,
presentan
una
dinámica
evolución de
experiencias
personales,
hechos
trascendentes de la
vida
cubana y, en el
proceso, del
propio
lenguaje e
ideología del
poeta. |

 |
|
|
|
 |
|
Gastón Fernández de la Torriente
|
Gastón Fernández de la
Torriente
[email protected]
(La Habana, Cuba).
Estudios primarios y
secundarios en el Colegio de Belén, de los padres
jesuítas. Se graduó de Abogado en la Universidad de
La Habana (1947). Estudios de post-grado en Economía
(Universidad de Sto. Tomás de Villanueva).
Sufrió prisión en Cuba
por oponerse a la dictadura comunista. Exilado en
Estados Unidos en 1963, se graduó de Dr. en
Filosofía (Ph.D.) en la Universidad de Miami
(1968). Durante 25 años ejerció la cátedra de
Lenguas y Literaturas Hispánicas y Literatura
Comparada en el Departamento de Lenguas Extranjeras
de la Universidad de Arkansas (Fayetteville,
Ark.), sirviendo también como jefe de dicho
departamento (1970-75). La Escuela de Ciencias y
Letras le otorgó el premio del “Master Teacher
Award” y la Universidad le nombró “Profesor Emérito”
de la misma.
El Dr. Fernández de la
Torriente es autor de varios textos sobre la lengua
castellana (Vocabulario Superior, La Comunicación
Oral, La Comunicación Escrita ) editados en
España y en México. También es autor de libros de
crítica literaria (Las novelas de Hernández Catá,
Literatura Boliviana, Traducciones ).Artículos,
ensayos y traducciones suyos han aparecido en revistas y
periódicos literarios de Estados Unidos y
Latinoamérica.
En la actualidad,
Fernández de la Torriente es directivo de la
Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos
(NACAE), habiendo sido su presidente y director
ejecutivo. Es también miembro activo del PEN CLUB,
de Miami.
En el año 2006 el Club San Carlos,
de Cayo Hueso, le otorgó la medalla de “Excelencia
Nacional Cubana”, distinguido galardón de cubanía. |

 |
|
|
 |
|
Hazel, n. Yliana E. Barba |
|
|

 |
|
|
|
 |
|
Bernardo A. Jurado Capecchi |
|
Bernardo A. Jurado Capecchi
[email protected]
(Especialista en Comunicación)
Ostenta
los títulos de profesor de oratoria certificado; profesor de protocolo y
asesor de imagen. Actualmente funge como presidente del Instituto de
Formación del Orador; asesor de Estimulusart Foundation en Miami,
Florida; habiendo ejercido como profesor en siete universidades y ocho
facultades a nivel de post-grado.
Capitán de
navío, con cuatro comandos de buques de guerra en la mar, en situación
de retiro; Magister Scientiarium en Gerencia de Empresas con
especialización en gerencia de recursos humanos; diplomado en Comando y
Estado Mayor Naval y en Toma de Decisiones Gerenciales y
Administrativas; ex director de telecomunicaciones de la Armada de
Venezuela; experto en telecomunicaciones con más de 18 años de
experiencia; representante de la Armada de Venezuela ante la Flota del
Atlántico de los Estados Unidos de América, con estatus diplomático y en
la misión naval venezolana en los astilleros Ingalls Shipbuilding,
Mississippi, USA; ex asesor del presidente de Diques y Astilleros
Nacionales en relaciones interisntitucionales y asuntos políticos
habiendo ocupado los cargos de vice-presidente del Instituto Venezolano
de Estudios de Liderazgo y Estrategia. |

 |
|
 |
|
Orlando Coré |
|
Orlando Coré(Cuba, 1956)
Poeta, dramaturgo
y cantautor
[email protected]
Es autor de los
libros:
Un
oculto privilegio (Holguín
1989)
El universo de los
escritores cubanos.
Coautor ( Madrid,
1995)
Cuba y la noche (Alcalá
de Henares,1997)
Estudió
Filología en la Universidad
de La Habana (1976-1980)
.
Música,
especialidad
de Canto, en el
Instituto
Superior de Arte de Cuba
(1988-1994).
En Cuba, fue uno
de los
compositores
e intérpretes que
en
1972 fundaron la
Nueva Trova.
Actor-cantante,
dramaturgista y director de
escena (1980-1994)
en el Teatro Lírico
de Holguín.
Poeta de la
generación de
los
años 80 del siglo
XX..
En
España dirigió
la cormpañía "Arjé
Teatro" de Guadalajara
y trabajó como
cantautor y narrador oral en varios
proyectos de interculturalidad
para la
Diputación de Almería y la Junta de
Andalucía..
Desde la fundación,
en 2005,
del
sello Ego Group Inc., en Miami,
es su
editor. |

 |
|
 |
|
Dr. Sonia
Behar |
|
Dr. Sonia Behar (1967). Profesora y Escritora.
[email protected]
Sonia Behar nació
en Matanzas, Cuba, en 1967. Tiene un Doctorado en Español en la rama de
Literatura Latinoamericana, una Maestría en Lingüística y la Licenciatura
en Español y Francés – cursados en la Universidad Internacional de la
Florida. Se desempeña como Instructora de Español y Francés en la
Universidad de Miami. |

 |
|
 |
|
|
|
|