COMENTARIOS
Sobre Libros, Eventos y Personas
 
 

Ponencia presentada por el presidente de Ego Group Inc., Dr. Gastón Alvaro Santana en la universidad de la Sorbonne, durante el XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en París en julio de 2007

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE UNA PEQUEÑA EDITORIAL HISPANA EN MIAMI

Resumen

Exposición de una experiencia editorial dirigida a la Organización Internacional de

Hispanistas con el fin de llamar la atención y recabar apoyo  a la difusión del trabajo de 

autores y promotores de la lengua y literatura hispana en Miami.

 clave: Editorial Ego Group Inc., Miami     

 

Voy a aprovechar la oportunidad que nos concede la Asociación

Internacional de Hispanistas para hablarles brevemente  de las oportunidades y

desafíos de una pequeña editorial hispana en Miami, ciudad que constituye, 

como todos sabemos, un importante centro donde conviven numerosos grupos

étnicos de habla española  y donde se hace difícil, a veces, escuchar el idioma

inglés.

            Bastaría con el título de esta ponencia para comprender enseguida la

naturaleza del tema si no fuera porque el que les habla, fundador de Ego Group

Inc., empresa editora, es también autor; y porque la existencia de la misma fue

concebida para satisfacer  las necesidades de ese solo autor. Sin embargo, al

expandirse con el aporte de otras colaboracines, su desarrollo la aparta de su

original sentido, transformando el capricho en mejores motivos que me obligan

ahora a ser su vocero.

            Si a oportunidades de empresa pequeña nos referimos, les tengo que

decir que son limitadísimas, pues no contando con los recursos de los

consorcios editorials  ni de nigún otro subsidio o ayuda adicional, tenemos que

suplir con el personal esfuerzo todo lo necesario para que la emprsa funcione.

No obstante, nos entusiasma saber que prestamos un servicio valioso a aquellos

autores que no teniendo otra posiblidad se nos acercan y cuyas obras

publicamos, despues de someter sus manuscritos a cuicadoso escrutinio.

Como desafíos,  lo más importante es la propia subsistencia de la casa

editora: lidiar de mil maneras con altísimos costos que suponen las ediciones de

pocos ejemplares, nunca más de 500, y en fin los malabarismos para hacer

efectiva la promoción de esas obras en el marco estrecho de nuestras

posibilidades.  

            En resumen, diré que nuestras oportunidades y desafíos son, reitero, los

de una pequeña empresa editora que promueve una literatura de a pié, mas no

por ello deleznable, pues sus colaboradores son  poetas, narradores, ets., que

practicamente, sin más apoyo que sus tareas de sustento, en la mayoría de los

casos muy lejanas al quehacer literario, costean sus obras.

 

            De modo que, amén de otros popósitos, me siento responsable de que

se haga justicia a esos autores y a los que como ellos,  con firme voluntad y

extraordinario esfuerzo,  traspasan las barreras de las dificulatades haciendo

literatura hispana sin más apoyo que el de sus propios medios.

            Si bien nuestros títulos son presentados en Books&Books, la  más

importante sala de Miami,  casi siempre con la covertura de la prensa local y

además se anuncian en el catálogo de Banes&Nobles y en el de Amazon.com;

y a través de actividades que como grupo desarrollamos los autores y

representantes  de la editorial,  como  la reciente participación en la Feria   

Internacional del Libro de Santo Domingo, República Dominicana,

creemos que todo ello  no es suficiente ya que,  tal promoción  resulta en una

suerte de  referencia estática que si no tiene un apoyo intermedio dinámico  

pierde su  efectividad.   

            Se me ocurre que, quizá, nosotros, los miembros de esta Asociación

Internacional de HIspanistas, pudiéramos  proveer de ese medio de apoyo

intermedio dinámico de que hablo, de una manera, no por simple menos

efectiva, como sería la de enlazar nuestros medios de internet, me refiero a

nuestras páginas Web, que tengan relaciones con los autores  y promotores de

la la literatura en español,  sobre todo los que están dentro del parámetro

expuesto, haciendo  las páginas nuestras o de conocidos  interesados en el

proyecto, puentes para las demás, creando de ese modo una gran red de base

que promueva la información necesaria para que esos esfuerzos literarios

nacientes estén más al alcance del análisis y la crítica formal.

Esa es la razón de esta intervención. Creo que si nosotros hacemos lo

nuestro,  tendremos, sin duda, el apoyo de nuestra Asociación Internacional de

HIspanistas.

 

Muchas gracias.

 


MEDITACIONES DOMINICANAS

Gastón Alvaro Santana
República Dominicana, Verano de 1987

(Poemas estrenados en la X Feria Internacional de Santo Domingo
en el mes de abril de 2007)

DOMINICANA NEUYORKINA

Con su cintura ciega
la neuyorkina dominicana.

¡Qué lejanía de merengue
es su nevada esperanza!
¡Qué de patria se le queda
del otro lado del mar!

Del otro lado caliente,
dominicana neuyorkina.
Con el calor de la vida
del otro lado del mar.

OYE

Malecón habanero;
Santo Domingo.
Hotel Santo Domingo;
el Hotel Nacional.

Oye…
Yo tengo un sueño
que quizá
se llegue a dar.\

¿Sabes?...
Es que quisiera
ver la Habana
de verdad.

ROMANA

“Romana”, “Arcos de Chabón”.
Bella esquizofrenia fina:
piedra que construye ruina.

“Romana”, pesa del tiempo.
Miel de ayer, museo de hoy.
Los tachos están ahí,
pero tu guarapo no.

Está la “Casa de Campo”
pero el campesino no.
El peso pierde su peso,
pero el campesino no.

PRESAGIO

Vi una ciudad que crecía:
Centro, hoteles y turistas.
Luego, desnudos y plátanos,
y pena dominicana
en la ciudad y en el campo.

Sí…
merengue baila Santo Domingo.
Quizá en rito de olvido
o de tormenta cercana.

QUISQUEYA PASÉ POR TÍ

Quisqueya, pasé por tí
como siempre paso yo:
desgarrado
de tantas cosas que vi.

Pasé, pero no me fui.
Ya no soy de tu pasado.
Ahora seré parta tí
como el indio sin soldado.

Mi viejo español callado
sólo hablará para tí:
de tus sueños olvidados,
de tantas cosas que vi.

MAMÁ

Calle 171
New York, New York.

Mamá:
Eestoy bien.
Pronto iré
y si no voy,
otra carta
le mando.

En ésta,
estaba pensando
en usted.
¡Dígame algo!

Yo aquí,
trabajando.
Tengo vestido,
zapato
y un abrigo
para el frío…

hace tanto.
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
     

Página Principal | Catálogo | Autores & Libros | Reseñas | Novedades | Contacto | Enlaces
Memoria Foto & Videos | Servicios | El Sombrero | Libro de Visitas | Comentarios

Para mejores resultados ver con Internet Explorer 9.0+ a 1024 x 768 pixels
2014 Ego Group, Inc.
® All Rights Reserved.

Designed and Hosted by JC Software Solutions